Solid. ¡La Web que no espía!
Tim Berners – Lee es un célebre científico británico de computación. Se le conoce por ser el inventor del estándar WWW, es el padre de la World Wide Web. También es el creador del protocolo http y de las primeras páginas web. Estos días es noticia porque acaba de presentar su evolución de la World Wide Web: un ecosistema web de código abierto llamado Solid. Con él busca restaurar el poder de los usuarios en la red.
Tim Bernes – Lee estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet (www.wikipedia.org)
Berners Lee siempre ha creído que “la web es para todos”. Se ha pasado su vida luchando para convertir la web en un espacio abierto y una plataforma democrática para todos, años de dedicación para protegerla. Aun así, él mismo considera que hoy en día Internet se ha convertido en un mundo de divisiones y poderes, donde hay algunos que la utilizan para su propio beneficio por encima de los demás. Berners – Lee considera que la Web se ha convertido en un motor de desigualdad y división y cree que estamos en un momento de inflexión critico y que es momento para cambiar y “restaurar el poder”. Después de 15 años trabajando en su proyecto, que parte del tratamiento de datos personales, saca a la luz el resultado: Solid.
“For people who want to make sure the Web serves humanity, we have to concern ourselves with what people are building on top of it,”
Mientras Silicon Valley no para de crear aplicaciones y social – media networks sin profundizar ni tener en cuenta sus consecuencias, Berners – Lee ha invertido las tres décadas pasadas pensando un poco más en ello. Él entendió que la Web podía transformar gobiernos, organizaciones y sociedades, pero al mismo tiempo también previó que este invento podría llegar a destrozar el mundo. Y francamente, su predicción empieza a cumplirse en el momento en que se descubre que hackers rusos interfirieron en las elecciones del 2016, o cuando Facebook admitió exponer datos sobre más de 80 millones de usuarios para investigación política… el mundo se va a pique.
En este momento, ante el mal camino que la Web estaba tomando, Berners Lee afirmó estar en un momento difícil de agonía. Pero esta agonía, produjo en él aún más una fuerte motivación para cambiar y transformar la Web, su propia creación, en un mundo mejor. Es por eso que ha luchado hasta el final para encontrar la manera de recuperar la Web y devolverla a sus raíces democráticas.

Solid, un ecosistema web de código abierto
“La gente quiere tener una web en la que puedan confiar. Quiere aplicaciones que los ayuden a hacer lo que quieren y necesitan hacer, sin espiarlos”
La idea consiste básicamente en una búsqueda continua para re descentralizar la Web. Esta plataforma esta diseñada para que las personas, de forma individual y no a través de las corporaciones, puedan recuperar el control de sus propios datos. Es por eso que gracias a esta plataforma se podrá cambiar el modelo actual, limitado a que los usuarios entreguen datos personales a los gigantes digitales a cambio de recibir un servicio. Es decir, es una plataforma web que aumenta el control de los usuarios sobre sus datos, personales o no, y que permite elegir que datos compartir, dónde se van a almacenar y quién tiene derecho a acceder a ellos. A través de este proyecto Berners Lee busca la manera de imaginar de nuevo una Web diferente, de buscar como la sociedad en la web puede verse diferente y para ver qué pasaría si se les retornara el poder a las personas de controlar su propia privacidad.
Este proyecto aun es reciente y no está del todo listo por las masas, pero su intención es cambiar radicalmente el funcionamiento de los poderes dinámicos de la Web.
En el desarrollo de este proyecto también han participado investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Cómo funciona Solid
Solid emplea la web actual. Esta plataforma permite a las personas que naveguen por Internet elegir dónde se almacenan sus datos y quién puede acceder a ellos. Esta plataforma también ofrecerá su servicio a desarrolladores y empresas. Solid permite a los usuarios acceder a sus servicios de manera descentralizada y registrar su identidad a través de los Solid Pod, un servicio que funciona como un USB seguro para la web. Es por eso que Solid Pod permite identificarse sin tener que recorrer a servicios externos.
El ‘pod’ actuaría como un API personal, es decir, un a aplicación o ‘sitio web privado’ o un almacenamiento propio, que puede conectarse a sistemas de terceros y daría el poder a los usuarios finales de especificar qué archivos e información puede ser accedida o no por terceros. (www.eltiempo.com)
Además, Berners – Lee ha anunciado el lanzamiento de una compañía: Inrupt, desde cuya web ha presentado Solid. Inrupt parece ser la empresa que se convertirá en la infraestructura que posibilitaría que Solid se desarrollara. La misión de esta empresa es proporcionar energía comercial y un ecosistema para ayudar a proteger la integridad y la calidad de la nueva web.