Diferencias entre resetear y formatear
Diferencias entre resetear y formatear en Informática: ¡No confundas estos conceptos!
Si hoy te consultaran sobre las diferencias entre resetear y formatear, ¿podrías responder esta pregunta? ¡No te preocupes! En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber al respecto para no confundir estas funciones.
Cotidianamente los términos resetear y formatear, son prácticamente utilizados como sinónimos uno de otro. Es cierto que, si no nos adentramos en sus definiciones, coloquialmente podemos referirnos a ellos sin generar desconcierto alguno, pero la realidad es que estos términos se refieren a dos conceptos diferentes y sus aplicaciones son totalmente disímiles.
Una vez insertos en el mundo informático, concebir estas funciones como similares nos conduce a un error que es necesario corregir, y la forma más sencilla para hacerlo es explicando sus tareas:
Resetear refiere al reinicio, es decir, volver al estado inicial de un sistema que se vio afectado por algún tipo de error. Por otro lado, Formatear, quiere decir eliminar todo aquello que se encuentra dentro de la unidad de almacenamiento de nuestro equipo.
¿Cuál es la función de un reseteo y cuándo se debe llevar a cabo?
La función principal de un reseteo es, como se dijo anteriormente, limpiar el sistema ante cualquier tipo de error que esté evitando el buen funcionamiento del ordenador y, de esta forma, volver nuevamente a los paramentos determinados originalmente. Esto quiere decir que el equipo regresará a su estado inicial anterior a presentarse el fallo.
Es muy común que nuestro ordenador por sí sólo intente ejercer esta tarea, esto es restablecer su estado inicial para poder continuar con el uso del mismo. De todas maneras, en muchas ocasiones esta labor se ve impedida por el tipo de error que se está procesando, así es cómo el programa o el sistema se detiene por completo, por lo que un reseteo termina siendo la mejor opción.
¿Qué es un formateo y cuándo es necesario aplicarlo en nuestros equipos?
Tal como su nombre lo indica, formatear es dar formato. En este caso en particular, a lo que se le dará formato es al disco duro de nuestro ordenador. ¿Qué significa dar formato a nuestro equipo? Significa eliminar por completo todo aquello que se encuentre dentro de la unidad de almacenamiento (disco duro), ya que esto es lo que puede estar causando un error en su funcionamiento.
Al llevar a cabo esta tarea se puede optar por borrar toda la información que contiene el equipo, dejándola completamente en cero o, por el contrario, seleccionar qué partes del disco se quieren desechar y cuáles preferimos conservar. De todas formas, lo más común es eliminar desde las instalaciones sanas del sistema operativo hasta aquellas con archivos afectados o dañados.
Así podemos entender de forma más clara cómo el término formatear no es sinónimo de resetear sino de devolver al equipo su estado de fábrica o a su configuración inicial (igualmente, es posible generar un back up de los archivos más importantes para los usuarios y así evitar su pérdida).
Este proceso ayudará a rejuvenecer tu disco duro, eficientizando todo el sistema del ordenador.
¿Cómo identificar que mi ordenador necesita un formateo?
El formateo se debe realizar cuando el equipo presente los siguientes síntomas:
- Cuando el sistema es inestable o se amerite una instalación total del sistema operativo.
- Cuando el equipo se encuentra invadido por un virus que no se puede combatir por vías comunes.
- Si el ordenador está trabajando muy lento.
- Si los archivos basuras de tu disco duro no pueden eliminarse fácilmente.
- Cuando es necesario dejar limpio el sistema de cualquier tipo de error que está afectando el rendimiento del PC.
Recuerda que una de las mayores ventajas que conlleva el formateo de un equipo es su funcionamiento mucho más rápido, en comparación a aquellas PC que llevan algún tiempo (semanas o meses) sin haber restablecido su sistema.
Si quieres saber cómo mejorar el rendimiento de tu ordenador, haz clic aquí.
Tipos de formateos que se pueden realizar en tu ordenador
Existen tres tipos de formateos:
El primero se trata de bajo nivel (se deja la unidad totalmente limpia, como de fábrica).
El segundo es el de alto nivel (este tipo de formateo hace que todos los datos se pierdan, eliminado todos aquellos archivos inhabilitados y todas las referencias. Por lo tanto, no borra todo, sino que se permite poder mantener o recuperar programas externos).
El tercero formatear es borrar por completo la información existente en la unidad de almacenamiento de una computadora.
¿Por qué los usuarios suelen confundir los términos Resetear y Formatear?
Como se mencionó previamente, es muy común dudar entre una palabra o la otra, a la hora de indicar que se quiere borrar todo en un equipo. Principalmente esta confusión proviene del mundo de los teléfonos móviles, ya que allí el hard reset se conoce justamente como la función que lleva a cabo la eliminación de toda la información en tu teléfono y dejarlo, de esta forma, como de fábrica. Es como un formateo, por eso es normal que nos parezca lo mismo en estos casos.
Lo que no se suele tener en cuenta, es que en los ordenadores todo esto cambia, debido a que en esta área las diferencias entre resetear y formatear se encuentran perfectamente establecidas. Tal cual se explicó más arriba, resetear es como reiniciar y el formatear es eliminar toda la información de un equipo.
Hasta aquí vimos cuales son las diferencias entre resetear y formatear de un equipo. Ahora bien, ¿cómo implementar estos procesos si nuestra PC lo demanda?
Frente a los casos que vimos anteriormente, debemos actuar conociendo cada uno de los pasos a seguir cuando se presentan problemas en el sistema de nuestro ordenador. Por eso, si quieres saber qué hacer en alguna de estas – o en ambas – situaciones, te dejamos este link para que aprendas lo necesario y restablezcas o restaures tú mismo el funcionamiento del equipo toda vez que el mismo lo requiera.
¿Esta información te ha sido útil? ¡Cuéntanos al respecto! Y si te quedaste con alguna duda, déjala debajo en los comentarios.