Qué es un NFT y cómo se utiliza
Qué es un NFT y cómo se utiliza
Si te interesa aprender qué es un NFT y cómo se utiliza, sigue leyendo porque te lo contamos todo!
Las siglas NFT vienen del inglés “Non-fungible token” (en español “token no fungible”). Se trata de activos digitales encriptados, un tipo especial de token criptográfico que representa algo único.
Para empezar a entender el concepto de los NFT, primero tenemos que saber y entender que, en nuestro sistema jurídico, existen bienes fungibles y bienes no fungibles.
Un bien no fungible es aquel que no se consume con su uso, que no puede ser reemplazado y que no es sustituible. Es algo único, al contrario que ocurre con el dinero: puedes cambiar sin reparos un billete de 10 euros por otro de 10 porque ambos billetes tienen el mismo valor, son fungibles.
Lo mismo ocurre con las criptomonedas. En el otro extremo, una obra de arte es el ejemplo más ilustrativo de bien no fungible: se trata de una pieza irrepetible, única, insustituible por otra.
Ahora llevemos todo esto a lo digital. Los NFT son unidades individuales –imagen, vídeo, audio, texto o archivo comprimido– con un valor único. Esto es posible porque cada activo digital obtiene un identificador en el que se registran metadatos (nombre del autor, su valor inicial o su historial de ventas) mediante tecnología de cadena de bloques, lo que garantiza que la pieza no se pueda duplicar.
Los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean.

Qué es un NFT y cómo se utiliza
Los NFT son obras digitales que pueden ser compradas y vendidas como cualquier otro tipo de propiedad, pero no tienen forma tangible. Una fotografía digital o un vídeo, por ejemplo, son piezas de arte que no existen en el mundo físico.
Al contrario de lo que ocurre con las criptodivisas, los NFTs no se pueden intecambiar entre sí, ya que no hay dos NFTs iguales: tu carta de un criptogatito es única, como lo es esa obra de arte digital o cualquier otro bien intangible que entra en esta definición.
Hasta ahora, los artistas que trabajaban con soportes digitales tenían verdaderas dificultades para comercializar su producto porque no podían firmar y seriar su obra como se haría con un grabado o una foto impresa, es decir, era imposible distinguir el original de una copia. Con la inclusión de un NFT se puede confirmar la autenticidad, con el añadido de que se registra la historia de compraventas futuras, lo que supone que el artista puede obtener también los derechos de autoría de cada transacción.
Qué es un NFT y qué características tiene
Los NFTs reúnen varias características:
- Extrañamente únicos: estos activos tienen muchas analogías con las obras de arte, de las cuales puede haber copias (es aún más fácil hacer copias de obras digitales), pero aquí el propietario puede certificar que es el propietario único y real de la obra original, aunque esta pueda compartirse fácilmente en internet (y lo hace). Es una situación curiosa y un giro al valor que concedemos a las obras de arte físicas y a las digitales.
- No interoperables: no puedes usar un avatar/tarjeta de Cryptokitties en otros juegos similares como CryptoPunk.
- Indivisibles: a diferencia de las criptodivisas, los NFT no se pueden dividir en partes más pequeñas, y tienen un valor completo como entidad o token completo, sin más. No puedes tener 1/1000 de un criptogatito.
- Indestructibles: los datos de un NFT se almacenan en la cadena de bloques a través de un contrato inteligente (Smart Contract), lo que hace que no se puedan destruir, eliminar o replicar.
- Propiedad absoluta: a diferencia de la música o el cine, si compras uno de estos bienes su propiedad es absolutamente tuya. No compras una licencia para ver la película o escuchar la canción, sino que ese bien intangible es completamente tuyo.
- Verificable: la cadena de bloques hace posible verificar algo que es bastante más complejo demostrar o certificar con temas como el coleccionismo de arte o sellos, por ejemplo: la cadena de bloques mantiene un historial de quién ha comprado o vendido un NFT y quién es su actual propietario (absoluto), incluyendo el creador original a quien se compró ese activo digital en primer lugar.
Cómo funcionan los NFT
Prometimos contarte qué es un NFT y cómo se utiliza. Aquí vamos.
Los NFT funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.
A los NFT, se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.
Esto quiere decir que, si compras un contenido digital tokenizado con NFT, en todo momento siempre habrá constancia del primer valor que tenía, y de por cuánto lo has comprado. Es como cuando compras un cuadro y se lleva un registro de por dónde se mueve.
Por lo general, la mayoría de «tokens» o NFT suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques. Gracias a utilizar una tecnología conocida y popular, es sencillo operar con ellos para comprarlos y venderlos utilizando determinados monederos que también trabajan con Ethereum. Sin embargo, estamos hablando de obras únicas, por lo que no hay una compraventa activa como en las monedas digitales.
Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y hacer un seguimiento de quién los posee utilizando la cadena de bloques. NFT significa «token no fungible», y técnicamente puede contener cualquier cosa digital, incluidos dibujos, GIF animados, canciones o elementos de videojuegos.
Puede interesarte nuestro Máster en ciberseguridad.
Qué es un NFT y cómo se utiliza
NFT en los diferentes ámbitos
Ahora que ya sabes qué es un NFT y cómo se utiliza, te contamos los principales ámbitos donde se ha comenzado a utilizar el NFT, además del arte visual.
Juegos
Las NFT se pueden usar para representar activos en el juego, como parcelas digitales de tierra, que son controladas por el usuario en lugar del desarrollador de videojuegos. Las NFT permiten que los activos se negocien en mercados de terceros sin el permiso del desarrollador del juego.
En octubre de 2021, el desarrollador Valve prohibió las aplicaciones que utilizan la tecnología cadena de bloques o NFT para intercambiar valor o artefactos de juego desde su plataforma Steam.
A lo largo de finales del 2021 y principios del 2022, los juegos denominados juega para ganar basados en criptomonedas empezaron a adquirir mala fama debido a la multitud de proyectos que, en cuestión de días, resultaba ser estafas de NFT en las cuáles la liquidez de la criptomoneda se desplomaba a niveles mínimos, un fenómeno denominado en inglés rug pull, ‘tirón de alfombra’.
Mundos virtuales
Algunas comunidades privadas en línea se han formado en torno a la propiedad confirmada de ciertas versiones de NFT.
Los mundos virtuales como Decentraland, Sandbox y Somnium Space permiten a los usuarios crear galerías para mostrar arte NFT y elementos del juego NFT. Los NFT se han utilizado para subastar terrenos virtuales dentro de los juegos.
Música
Blockchain y la tecnología que permite la red han dado la oportunidad a los músicos de publicar su trabajo como tókenes no fungibles. A medida que su popularidad creció en 2021, los NFT fueron utilizados por artistas y músicos para recuperar los ingresos perdidos debido a la pandemia de COVID-19 de 2020.
En febrero de 2021, los NFT generaron alrededor de 25 millones de dólares dentro de la industria musical.
El 3 de marzo de 2021, la banda de rock Kings of Leon se convirtió en la primera en anunciar el lanzamiento de un nuevo álbum, When You See Yourself, en la forma de una NFT que generó un informe de 2 millones de dólares en ventas.
Con la tecnología NFT, se han creado plataformas como Async.music, en las que las distintas partes de una canción están integradas en distintos NFT, haciendo que los distintos dueños puedan cambiar cómo se escucha la versión final. Esto hace que el público pueda elegir la producción que más les guste.

Cine
En mayo de 2018, 20th Century Fox se asoció con Atom Tickets y lanzó carteles digitales de edición limitada de Deadpool 2 para promocionar la película. Estaban disponibles en OpenSea y GFT Exchange.
Otros proyectos en la industria cinematográfica que utilizan NFT incluyen el anuncio de que una colección exclusiva de obras de arte del NFT será lanzado para Godzilla vs. Kong44 y el director Kevin Smith anunció en abril de 2021 que su próxima película de terror Killroy Was Here sería lanzada como un NFT.
En abril de 2021, un NFT asociado con la partitura de la película Triumph, compuesta por Gregg Leonard, fue acuñado como el primer NFT para una partitura de película.
En noviembre de 2021, el director de cine Quentin Tarantino lanzó siete NFT basados en escenas sin cortar de Pulp Fiction. Miramax posteriormente presentó una demanda alegando que sus derechos cinematográficos fueron violados.
Bienes raíces y mercado de hospitalidad
El mercado de bienes raíces ya sea de vivienda, comercial o en sus diversas ramificaciones también está participando en los usos de los NFT. Se trata de la tokenización de activos inmobiliarios, como mecanismo que pretende la representación de un derecho real de una persona, determinada, sobre un bien inmueble, a través de un archivo digital denominado token en una red de cadena de bloques.
En esta se ven distintas modalidades de participación en el mercado y diversos productos financieros del sector tecnológico financiero, desde la obtención de la propiedad completa hasta la inversión en diversas propiedades en distintas ciudades en el mundo por una fracción del costo de una vivienda por un tiempo determinado.
En esto último empieza a traslaparse con el mercado de hospitalidad y con el de arrendamiento o alquiler.
Se dice que a tecnología de cadena de bloques elimina los intermediarios en las transacciones, las registra en una red distribuida de nodos, y se agrupa en bloques, enlazados entre sí, mediante hashes o resúmenes.
Más pronto que tarde el uso de los NFT se extenderá y se hará habitual más allá del arte, porque serán necesarios para comprar artículos con los que distinguirnos en el metaverso, que, nos dicen, será el espacio habitual de socialización.
Ahora que ya sabes Qué es un NFT y cómo se utiliza, puedes dejarnos tu opinión en los comentarios.