Campus Virtual | Tienes alguna duda?
93 265 05 20
Email
AIP Barcelona
  • Cursos
    • Cursos Técnicos
      • Curso de criptomonedas
      • Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC
      • Curso de Reparación de Teléfonos Móviles
      • Curso de Arduino
      • Curso de Modding
      • Curso de Seguridad Inalámbrica
    • Cursos de Ofimática
      • Cursos de Word
      • Cursos de Excel
      • Crusos de PowerPoint
      • Cursos de Access
      • Curso de Outlook
      • Pack de Ofimática
    • Cursos de Mecanografía
      • Curso de Mecanografía Básica
      • Curso de Mecanografía Avanzada
      • Curso de Mecanografía para Niños
      • Curso de Mecanografía para Oposiciones
    • Cursos de Marketing Digital
      • Marketing digital para inmobiliarias
      • Curso de Comercio electrónico
      • Curso de Community Manager
      • Curso de SEO y SEM
    • Cursos de Diseño Gráfico y Maquetación
      • Curso de Photoshop
      • Curso de Illustrator
      • Curso de InDesign
    • Cursos de Animación y Edición 3D
      • Curso de After Effects
      • Curso de Premiere
      • Curso de 3DStudio Max
    • Cursos de Gestión de Proyectos
      • Curso de Project
      • Curso de Presto
    • Cursos de CAD
      • Curso de AutoCAD 2D
      • Curso de AutoCAD 3D
      • Curso de Revit
    • Cursos de Programación Web
      • Curso de HTML5 y CSS3
      • Curso de JavaScript
      • Curso de PHP
      • Curso de WordPress
      • Curso de Prestashop
      • curso de joomla
      • Curso de jQuery
    • Cursos de Programación
      • Curso de Java
      • Curso de Java EE
      • Curso de Programación Android
      • Curso de Visual Basic.NET 2012
      • Curso de ASP.NET
      • Curso de Java Server Faces
    • Cursos de Gestión Empresarial
      • Curso de Contaplus
      • Curso de Nominaplus
      • Curso de Facturaplus
      • Curso técnico en Contabilidad
  • Másters
    • Máster en Marketing Digital
    • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
    • Máster en Diseño Web
    • Máster en Programación Web
    • Master en Programación de Aplicaciones
    • Máster en Animación y Edición 3D
    • Master en Programación
    • Master en Gestión de Empresas
  • Empresas
    • Formación para empresas
    • Cómo hacemos la formación para empresas
    • Qué es la Formación Programada
    • Otros servicios para empresas
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
    • Cursos
      • Cursos Técnicos
        • Curso de criptomonedas
        • Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC
        • Curso de Reparación de Teléfonos Móviles
        • Curso de Arduino
        • Curso de Modding
        • Curso de Seguridad Inalámbrica
      • Cursos de Ofimática
        • Cursos de Word
        • Cursos de Excel
        • Crusos de PowerPoint
        • Cursos de Access
        • Curso de Outlook
        • Pack de Ofimática
      • Cursos de Mecanografía
        • Curso de Mecanografía Básica
        • Curso de Mecanografía Avanzada
        • Curso de Mecanografía para Niños
        • Curso de Mecanografía para Oposiciones
      • Cursos de Marketing Digital
        • Marketing digital para inmobiliarias
        • Curso de Comercio electrónico
        • Curso de Community Manager
        • Curso de SEO y SEM
      • Cursos de Diseño Gráfico y Maquetación
        • Curso de Photoshop
        • Curso de Illustrator
        • Curso de InDesign
      • Cursos de Animación y Edición 3D
        • Curso de After Effects
        • Curso de Premiere
        • Curso de 3DStudio Max
      • Cursos de Gestión de Proyectos
        • Curso de Project
        • Curso de Presto
      • Cursos de CAD
        • Curso de AutoCAD 2D
        • Curso de AutoCAD 3D
        • Curso de Revit
      • Cursos de Programación Web
        • Curso de HTML5 y CSS3
        • Curso de JavaScript
        • Curso de PHP
        • Curso de WordPress
        • Curso de Prestashop
        • curso de joomla
        • Curso de jQuery
      • Cursos de Programación
        • Curso de Java
        • Curso de Java EE
        • Curso de Programación Android
        • Curso de Visual Basic.NET 2012
        • Curso de ASP.NET
        • Curso de Java Server Faces
      • Cursos de Gestión Empresarial
        • Curso de Contaplus
        • Curso de Nominaplus
        • Curso de Facturaplus
        • Curso técnico en Contabilidad
    • Másters
      • Máster en Marketing Digital
      • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
      • Máster en Diseño Web
      • Máster en Programación Web
      • Master en Programación de Aplicaciones
      • Máster en Animación y Edición 3D
      • Master en Programación
      • Master en Gestión de Empresas
    • Empresas
      • Formación para empresas
      • Cómo hacemos la formación para empresas
      • Qué es la Formación Programada
      • Otros servicios para empresas
    • Sobre Nosotros
    • Blog
    • Contacto

    Informática

    Cómo utilizar Screaming Frog

    • Publicado por Guillermina Peracca
    • Categorias Informática, Internet, Páginas Web
    • Fecha de publicación 17 noviembre, 2020
    como utilizar Screaming Frog

    Te contamos cómo utilizar Screaming Frog y sacarle todo el jugo.

    ¿Sabes cómo utilizar Screaming Frog?  Hoy en día tenemos cientos de herramientas SEO para poder utilizar, algunas más conocidas que otras, algunas con mejor reputación que otras, pero lo más importante no es utilizarlas, sino, conocerlas en profundidad y sacarle todo el provecho.

    Hoy queremos hablarte de una herramienta que tal vez no sea de las más conocidas, pero definitivamente valdrá la pena que conozcas: Screaming Frog SEO Spider.

    Saber cómo utilizar Screaming Frog te permitirá corregir muchísimos errores en tu sitio web, permitiendo mejorar su posicionamiento en Google.

    Screaming Frog permite rastrear todo un sitio web actuando como una Seo Spider para obtener un reporte de los enlaces, imágenes, archivos de código CSS, HTML, PHP o javascript, y otras informaciones útiles para poder utilizar a la hora de realizar una auditoría SEO.

    En cierto sentido, lo que hace Screaming Frog es comportarse como una araña de Google, y mostrarte un reporte con lo que dichas arañas ven cuando revisan tu web. De ahí que su nombre completo sea Screaming Frog SEO Spider.

    Esta información resulta muy útil, ya que utilizando esta herramienta podemos adentrarnos y entender los errores que tiene nuestra web, y a la vez, encontrar soluciones simples para resolverlos, ahorrándonos muchísimo tiempo y trabajo que tendríamos si tuviéramos que realizar todo este análisis sin la ayuda de esta herramienta.

    ¿Para qué sirve Screaming Frog?

    Como ya hemos mencionado, esta herramienta sirve como una consistente ayuda para realizar auditorías SEO, viendo detalladamente la situación en que se encuentra una página web.

    Una vez realicemos el escaneo de la web en cuestión, la herramienta nos arrojará de forma ordenada toda la información relativa a su optimización On Page, tales como los títulos, las descripciones, los encabezados, errores de código, errores 404, etc.

    Esto significa que, en cuestión de minutos obtendremos una información muy valiosa ordenada de forma clara para que la analicemos y utilicemos.

    Si solamente nos interesa saber algún tipo de información específica (por ejemplo, si quisiéramos saber si hay errores en los archivos de código) también puedes hacerlo. Simplemente desmarcando las opciones que no quieres analizar. De esta manera el proceso será todavía más rápido.  Pero si realmente sabemos cómo utilizar Screaming Frog, podremos sacarle mucho más provecho a esta herramienta.

    ¿Cómo empezar?

    A diferencia de la mayoría de las herramientas SEO y márketing online, para poder utilizar Screaming Frog tienes que descargártela a tu PC, ya que no es una herramienta online.

    Para descargarla, tienes que acudir a su web oficial y descargar la versión que se adapte a tu sistema operativo, sea éste Windows, Mac o Linux. Automáticamente iniciará la descarga de la versión gratuita.

    Esta licencia libre te permitirá rastrear hasta 500 urls por dominio, lo que significa que, si tu sitio web es grande, no podrás analizarlo al completo. Además, la versión gratuita tiene algunas limitaciones.

    ¿Qué podemos hacer con Screaming Frog?

    Este es un listado de todas las cosas que puedes hacer, si aprendes cómo utilizar Screaming Frog aprovechando todas sus funcionalidades.

    Rastreo de sitios web

    La función principal de Screaming Frog es rastrear sitios web.
    Para ello, bastará con elegir el dominio a analizar (nuestro o de un tercero) y acceder a la configuración de la araña (Configuration -> Spider), y seleccionar qué información es la que queremos que extraiga al realizar el rastreo (si solo queremos que analice errores de código, optimización On Page, etc.).

    Es importante recordar que, en el caso de que quieras rastrear los subdominios de un dominio en particular, tendrás que marcarlo específicamente antes de empezar el rastreo.

    Cuando estés listo, copia el dominio raíz de la web que queramos analizar, y lo pegas en el cuadro de mando de Screaming Frog. Pulsa Start, y la herramienta se pone a trabajar.

    El proceso de rastreo puede tardar desde unos pocos minutos, a unas cuantas horas, dependiendo del tamaño que tenga tu sitio web. En cualquier caso, si estás utilizando la herramienta gratuita, tardará poco incluso aunque el sitio web sea grande (eso sí, recuerda, solo analizará 500 urls, por lo que no será un análisis completo).

    Comprobando códigos de estado HTTP con Screaming Frog

    Una de las opciones más sencillas pero útiles de Screaming Frog, es el análisis de los códigos de estado HTTP (también llamados, en ocasiones, códigos de respuesta HTTP). Estos códigos son los conocidos errores 404, 500, entre otros.

    Si sabes cómo utilizar Screaming Frog , este análisis te permitirá comprobar si las diferentes urls del sitio web están funcionando adecuadamente, o alguna arroja algún tipo de error, o está llevando a cabo alguna redirección.

    También será importante que compruebes que no hay errores 404, que aparecen cuando se intenta acceder a una página que no existe. Estos errores resultan molestos para los usuarios, y es conveniente que tu web no tenga ninguno. En la pestaña de In Links, mientras se analizan los errores 4xx y 5xx, podrás obtener información acerca de los enlaces rotos, algo fundamental para mantener en buenas condiciones tu sitio web (y para algunas otras estrategias).

    usar Screaming Frog

    URI

    Como seguramente sabes, la estructura de los enlaces es muy importante de cara al SEO y la usabilidad del sitio web. Las urls deben ser claras y sencillas para que sean SEO-friendly.

    Screaming Frog puede ayudarnos a optimizar esta cuestión. Accediendo a la pestaña URL de la herramienta, se nos mostrarán las diferentes direcciones web que existen en el dominio principal.

    Además de la propia URL, Screaming Frog te dará alguna información adicional importante, como, por ejemplo, la cantidad de caracteres de la URL. Como bien sabes, las urls deben ser cortas, por lo que es una buena práctica comprobar si hay alguna anormalmente larga.

    También puedes utilizar diferentes filtros para comprobar que las URLS no tiene caracteres ASCII, ni guiones bajos, y demás elementos que convierten una URL en algo poco amigable a ojos de Google.

    Titles

    En una web correctamente optimizada, tiene que haber un título diferente por cada página, que éstos no superen los 60-65 caracteres, que tengan la palabra clave al principio, etc.

    Screaming Frog nos permitirá obtener esta información de forma sencilla, ya que nos arrojará una tabla con todas las urls, el Título que hay para cada una de esas páginas, la longitud de dicho título, etc.

    Una buena práctica sería, en primer lugar, ordenar la tabla según la columna “Length”, para, así, comprobar si hay algún Title que sea excesivamente largo y aparezca cortado en los resultados de Google, lo cual limitará nuestro CTR.

    Utilizando los filtros, también podrás comprobar si tienes títulos repetidos (lo cual no es bueno de cara al SEO), y algunas otras cuestiones que te ayudarán a tener un sitio web mucho más optimizado de cara al SEO.

    Meta-descripción

    Las metadescripciones deben optimizarse de forma similar a los títulos. Deben tener un máximo de 160 caracteres, contar con la palabra clave, incentivar a hacer clic en el resultado para aumentar el CTR, etc.

    Screaming Frog te arrojará información útil a este respecto, de forma que puedas organizar las tablas según número de caracteres, orden alfabético, etc. Jugando un poco con estas opciones, podrás optimizar tus meta-descriptions.

    Además, conviene señalar que existe una opción interesante en Screaming Frog, llamada SERP Snippet, con la que podrás comprobar cómo quedan el Title, la URL y la meta-description en los resultados de búsqueda de Google.

    Con esto, podrás optimizar todavía más los resultados de búsqueda, consiguiendo no solo que cumpla con las características técnicas, sino que, también, de forma adicional, quede lo suficientemente atractivo como para que el usuario quiera hacer clic.

    como utilizar Screaming Frog 2020

    Imágenes

    Las imágenes son muy importantes para que los artículos del blog y la web en general luzca bien, y hagan captar la atención del usuario. El problema es que pueden llegar a ser muy pesadas y llevar a que la carga de nuestra página más lenta.

    Como seguramente sabes, el tiempo de carga es un factor muy importante para Google a la hora de posicionarte.

    Por ello, Screaming Frog nos ofrece la oportunidad de organizar todas las imágenes de la web por su peso. De esta manera, al ver claramente el listado de imágenes que pesan demasiado, podemos tomar acción y reducirlas, en tamaño o calidad. Seguramente esto hará que el tiempo de carga sea menor.

    Screaming Frog también nos permitirá comprobar qué imágenes carecen de texto ALT, y qué largo tienen dichos textos ALT. Recuerda que estos textos son fundamentales para incluir palabras clave que, aunque el usuario no ve, Google sí tiene en cuenta para posicionar tanto las imágenes en Google Imágenes, como el propio sitio web en el buscador.

    Descubrir si tienes Bastante Contenido

    Podemos utilizar Screaming Frog para detectar que páginas de nuestra web tienen poco contenido. La herramienta hace un recuento de palabras por página, para identificar cuáles podríamos ampliar (agregando contenido) y así poder mejorar nuestro posicionamiento web.

     Mejorar el enlazado interno de tu web

    Otra opción de esta herramienta Seo es la posibilidad de comprobar qué páginas de nuestra web no reciben enlaces internos y pueden llegar a considerarse páginas huérfanas por Google.

    Información sobre robots.txt

    Screaming Frog también nos ofrece información acerca de lo que le estamos indicando a los diferentes robots. Esta información la encontraremos en la pestaña “Directives”, y nos informará acerca de, por ejemplo, el robots.txt o los enlaces canónicos que tenemos.

    Screaming Frog nos indicará toda la información a este respecto, para que podamos analizarla y hacer los arreglos que consideremos oportunos.

    Si aprendes cómo utilizar Screaming Frog y sacarle todo el jugo, tendrás una herramienta muy valiosa en tus manos.

    Protocol

    En este apartado vamos a poder comprobar si nuestra web carga correctamente tras una migración de http a https.

     Crear un Sitemap XML.

    Puedes aprovechar esta opción para generar el mapa de tu sitio web y, posteriormente, subirlo a tu servidor. De esta forma, los robots de Google entenderán mejor tu sitio web y podrán posicionarlo de forma adecuada.

    Como puedes ver, aprendiendo cómo utilizar Screaming Frog puedes conocer toda la información de tus páginas web (también de tus clientes o competidores), y corregir, informar o tomar como ejemplo los resultados que ésta herramienta pone a tu disposición de una manera fácil, ordenada, completa y eficiente.


    En AIP contamos con un curso completo de SEO y SEM, donde aprenderás a posicionar cualquier página web y aumentar exponencialmente su número de visitas. Del mismo modo aprenderás a analizar los errores que tiene nuestro sitio y aprender subir en los listados de Google, Yahoo, Bing y otros buscadores.

    Otros cursos de AIP relacionados:

    Curso Community Manager

    Máster Community Manager

    Cómo utilizar Screaming Frog was last modified: noviembre 17th, 2020 by Guillermina Peracca
    blank
    Guillermina Peracca

    Post anterior

    Internet de las cosas en 2020: Ahora más que nunca
    3 noviembre, 2020

    Siguiente post

    Marketing de contenidos y sus beneficios
    2 diciembre, 2020

    Cursos relacionados

    • Centro Oficial MOS en Barcelona
      Somos Centro Oficial MOS en Barcelona
      10 febrero, 2021
    • Invertir en bitcoins en 2021
      Invertir en bitcoins en 2021
      26 enero, 2021
    • blank
      Qué es la reputación online y cómo cuidarla
      12 enero, 2021

    Dejanos un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Quiero más información:

    Términos y condiciones

    Cursos mas vistos

    Curso de criptomonedas

    Curso de criptomonedas

    Máster en Marketing Digital

    Máster en Marketing Digital

    Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC

    Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC

    logo aip Barcelona

    93 265 05 20

    info@aipbarcelona.com

    Calle Sicilia, 190, 08013 Barcelona

    Cursos

    • Cursos de Ofimática
    • Cursos de Mecanografía
    • Cursos de Marketing Digital
    • Cursos de Diseño Gráfico y Maquetación
    • Cursos de Animación y Edición 3D
    • Cursos de CAD
    • Cursos de Programación
    • Cursos de Programación Web
    • Cursos Técnicos

    Másters

    • Máster en Marketing Digital
    • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
    • Máster en Diseño Web
    • Master en Programación
    • Máster en Programación Web
    • Máster en Animación y Edición 3D

    Formación Empresas

    • Formación Bonificada
    • Consultoría de Formación
    • Oficina Técnica de Formación

    AIP Barcelona

    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Únete a nuestro equipo
    Cursos bonificados en barcelona
    Cursos de ACTIC en Barcelona
    Cursos de ACTIC en Barcelona
    Microsoft Imagine Academy

    Todos los derechos reservados. Aviso legal y Política de Privacidad.

    Esta web, como todas, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si estas de acuerdo sigue navegando o haz clic en aceptoAceptoNo Acepto