Campus Virtual | Tienes alguna duda?
93 265 05 20
Email
AIP Barcelona
  • Cursos
    • Cursos Técnicos
      • Curso de criptomonedas
      • Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC
      • Curso de Modding
      • Curso de Reparación de Teléfonos Móviles
    • Cursos de Ofimática
      • Cursos de Word
      • Cursos de Excel
      • Crusos de PowerPoint
      • Cursos de Access
      • Curso de Outlook
      • Pack de Ofimática
    • Cursos de Ciberseguridad
      • Curso de Network Pentesting
      • Curso de Web Pentesting
      • Curso de Seguridad en Smartphones
      • Curso Análisis Forense
      • Ingeniería Inversa
      • Tecnologías SIEM
      • Curso de Seguridad Inalámbrica
    • Cursos de Mecanografía
      • Curso de Mecanografía Básica
      • Curso de Mecanografía Avanzada
      • Curso de Mecanografía para Niños
      • Curso de Mecanografía para Oposiciones
    • Cursos de Marketing Digital
      • Marketing digital para inmobiliarias
      • Curso de Comercio electrónico
      • Curso de Community Manager
      • Curso de SEO y SEM
    • Cursos de Diseño Gráfico
      • Curso de Photoshop
      • Curso de Illustrator
      • Curso de InDesign
    • Cursos de Animación y Edición 3D
      • Curso de After Effects
      • Curso de Premiere
      • Curso de 3DStudio Max
    • Cursos de Gestión de Proyectos
      • Curso de Project
      • Curso de Presto
    • Cursos de CAD
      • Curso de AutoCAD 2D
      • Curso de AutoCAD 3D
      • Curso de Revit
    • Cursos de Programación Web
      • Angular 8
      • Curso de HTML5 y CSS3
      • Curso de JavaScript
      • Curso de PHP
      • Curso de WordPress
      • Curso de Prestashop
      • curso de joomla
      • Curso de jQuery
    • Cursos de Programación
      • Iniciación a Pyhton
      • Curso de Java
      • Curso de Java EE
      • Curso de Programación Android
      • Curso de Visual Basic.NET 2012
      • Curso de ASP.NET
      • Curso de Java Server Faces
    • Cursos de Gestión Empresarial
      • Curso de Contaplus
      • Curso de Nominaplus
      • Curso de Facturaplus
      • Curso técnico en Contabilidad
  • Másters
    • Master en Ciberseguridad
    • Máster en Marketing Digital
    • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
    • Máster en Diseño Web
    • Máster en Programación Web
    • Master en Programación de Aplicaciones
    • Máster en Animación y Edición 3D
    • Master en Programación
    • Master en Gestión de Empresas
    • Máster en Gestión de Proyectos Industriales
  • Empresas
    • Kit Digital para empresas y autonomos
    • Formación para empresas
    • Cómo hacemos la formación para empresas
    • Qué es la Formación Programada
    • Otros servicios para empresas
    • Cursos por convocatoria
  • Certificaciones
    • Certificación Microsoft Office Specialist
      • MO-100: Microsoft Word
      • MO-200: Microsoft Excel
      • MO-300: Microsoft PowerPoint
      • MO-400: Microsoft Outlook
      • MO-500: Microsoft Access Expert
      • MO-201: Microsoft Excel Expert
      • MO-101: Microsoft Word Expert
      • 77-725 MOS: Microsoft Word (Office 2016)
      • 77-727 MOS: Microsoft Excel (Office 2016)
      • 77-729 MOS: Microsoft PowerPoint (Office 2016)
      • 77-731 MOS: Microsoft Outlook (Office 2016)
      • 77-730 MOS: Microsoft Access (Office 2016)
      • 77-726 MOS: Microsoft Word Expert (Office 2016)
      • 77-728 MOS: Microsoft Excel Expert (Office 2016)
    • Microsoft Certified: Fundamentals
      • AZ-900 Azure Fundamentals
      • MS-900 Microsoft 365 Fundamentals
      • PL-900 Microsoft Certified Power Platform Fundamentals
      • AI-900 Microsoft Azure AI Fundamentals
      • SC-900 Microsoft Security, Compliance and Identity Fundamentals
      • MB-910 Microsoft Dynamics 365 Fundamentals CRM
      • MB-920 Microsoft Dynamics 365 Fundamentals Finance and Operations Apps ERP
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
    • Cursos
      • Cursos Técnicos
        • Curso de criptomonedas
        • Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC
        • Curso de Modding
        • Curso de Reparación de Teléfonos Móviles
      • Cursos de Ofimática
        • Cursos de Word
        • Cursos de Excel
        • Crusos de PowerPoint
        • Cursos de Access
        • Curso de Outlook
        • Pack de Ofimática
      • Cursos de Ciberseguridad
        • Curso de Network Pentesting
        • Curso de Web Pentesting
        • Curso de Seguridad en Smartphones
        • Curso Análisis Forense
        • Ingeniería Inversa
        • Tecnologías SIEM
        • Curso de Seguridad Inalámbrica
      • Cursos de Mecanografía
        • Curso de Mecanografía Básica
        • Curso de Mecanografía Avanzada
        • Curso de Mecanografía para Niños
        • Curso de Mecanografía para Oposiciones
      • Cursos de Marketing Digital
        • Marketing digital para inmobiliarias
        • Curso de Comercio electrónico
        • Curso de Community Manager
        • Curso de SEO y SEM
      • Cursos de Diseño Gráfico
        • Curso de Photoshop
        • Curso de Illustrator
        • Curso de InDesign
      • Cursos de Animación y Edición 3D
        • Curso de After Effects
        • Curso de Premiere
        • Curso de 3DStudio Max
      • Cursos de Gestión de Proyectos
        • Curso de Project
        • Curso de Presto
      • Cursos de CAD
        • Curso de AutoCAD 2D
        • Curso de AutoCAD 3D
        • Curso de Revit
      • Cursos de Programación Web
        • Angular 8
        • Curso de HTML5 y CSS3
        • Curso de JavaScript
        • Curso de PHP
        • Curso de WordPress
        • Curso de Prestashop
        • curso de joomla
        • Curso de jQuery
      • Cursos de Programación
        • Iniciación a Pyhton
        • Curso de Java
        • Curso de Java EE
        • Curso de Programación Android
        • Curso de Visual Basic.NET 2012
        • Curso de ASP.NET
        • Curso de Java Server Faces
      • Cursos de Gestión Empresarial
        • Curso de Contaplus
        • Curso de Nominaplus
        • Curso de Facturaplus
        • Curso técnico en Contabilidad
    • Másters
      • Master en Ciberseguridad
      • Máster en Marketing Digital
      • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
      • Máster en Diseño Web
      • Máster en Programación Web
      • Master en Programación de Aplicaciones
      • Máster en Animación y Edición 3D
      • Master en Programación
      • Master en Gestión de Empresas
      • Máster en Gestión de Proyectos Industriales
    • Empresas
      • Kit Digital para empresas y autonomos
      • Formación para empresas
      • Cómo hacemos la formación para empresas
      • Qué es la Formación Programada
      • Otros servicios para empresas
      • Cursos por convocatoria
    • Certificaciones
      • Certificación Microsoft Office Specialist
        • MO-100: Microsoft Word
        • MO-200: Microsoft Excel
        • MO-300: Microsoft PowerPoint
        • MO-400: Microsoft Outlook
        • MO-500: Microsoft Access Expert
        • MO-201: Microsoft Excel Expert
        • MO-101: Microsoft Word Expert
        • 77-725 MOS: Microsoft Word (Office 2016)
        • 77-727 MOS: Microsoft Excel (Office 2016)
        • 77-729 MOS: Microsoft PowerPoint (Office 2016)
        • 77-731 MOS: Microsoft Outlook (Office 2016)
        • 77-730 MOS: Microsoft Access (Office 2016)
        • 77-726 MOS: Microsoft Word Expert (Office 2016)
        • 77-728 MOS: Microsoft Excel Expert (Office 2016)
      • Microsoft Certified: Fundamentals
        • AZ-900 Azure Fundamentals
        • MS-900 Microsoft 365 Fundamentals
        • PL-900 Microsoft Certified Power Platform Fundamentals
        • AI-900 Microsoft Azure AI Fundamentals
        • SC-900 Microsoft Security, Compliance and Identity Fundamentals
        • MB-910 Microsoft Dynamics 365 Fundamentals CRM
        • MB-920 Microsoft Dynamics 365 Fundamentals Finance and Operations Apps ERP
    • Sobre Nosotros
    • Blog
    • Contacto

    Actualidad

    Qué es y cómo funciona la hiperautomatización

    • Publicado por Guillermina Peracca
    • Categorias Actualidad, Empresa, Informática, Robótica, Tecnología
    • Fecha de publicación 20 noviembre, 2022
    Qué es y cómo funciona la hiperautomatización

    Qué es y cómo funciona la hiperautomatización

    ¿Quieres saber qué es y cómo funciona la hiperautomatización? Sigue leyendo este artículo para enterarte de todo!

    La hiperautomatización, según la consultora Gartner, será una de las tendencias tecnológicas que marcará la próxima década. El concepto, que va más allá de mecanizar las tareas manuales repetitivas que hacen las personas, se refiere a la automatización de cualquier proceso empresarial utilizando una combinación de Robotic Process Automation (RPA) y otras tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA)o Machine Learning (ML).

    La hiperautomatización es la evolución natural de la automatización de procesos, entendida esta última como la mecanización de todos aquellas tareas manuales y repetitivas, desarrolladas por el factor humano de una organización.

    Los resultados derivados de la implementación de esta tecnología son evidentes: reducción de tiempos en el ciclo productivo, supresión de la intervención humana en los procesos manuales, mejoras en la toma de decisiones, eliminación de los errores vinculados con el factor humano, reducción de los costes operativos, incremento de la productividad y competitividad de la organización, y aumento de la satisfacción de los empleados al tener que desarrollar tareas de mayor valor para la organización.

    Pero, además, la hiperautomatización no solo se refiere a la implementación de herramientas para administrar tareas. También requiere colaboración entre humanos, puesto que los humanos son tomadores de decisiones vitales y pueden usar la tecnología para interpretar datos y aplicar la lógica.

    Por qué es importante la hiperautomatización

    Cuando hablamos dequé es y cómo funciona la hiperautomatización, un dato que nos hace ser conscientes de la importancia que tiene y tendrá la hiperautomatización es que Gartner lo identificó como una de las 10 principales tendencias de tecnología estratégica de este año. Un factor vital es que la hiperautomatización va más allá y automatiza la propia automatización mediante el descubrimiento dinámico de los procesos empresariales, a la vez que es capaz de crear bots para automatizarlos. Esto proporciona datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible. 

    Tal y como indica Gartner, la combinación de las tecnologías de automatización robótica de procesos y la IA ofrecen la potencia y flexibilidad necesarias para automatizar lo que nunca se hubiera imaginado, ya que los procesos no documentados dependen de entradas de datos no estructuradas. Esto permite que se puedan automatizar aún más los procesos ya automatizados y lleva las operaciones empresariales más allá de los datos individuales.

    hiper-automatizacion

    No hay que confundir esta herramienta con la automatización inteligente, ya que esta es solo un aspecto de la hiperautomatización. Esta última abarca mucho más, ya que incluye aspectos como la automatización robótica de procesos, IA, machine learning, la minería de procesos y otras herramientas que identifican procedimientos empresariales que consumen mucho tiempo.

    El planteamiento de la automatización a gran escala se basa en las ventajas que pueden obtenerse mediante la interrelación de tecnologías. Las soluciones de RPA se consideran a menudo como la tecnología central de la hiperautomatización. RPA ayuda a implementar la digitalización rápidamente, en la que los procesos repetitivos son simplemente realizados por robots de software.

    Sin embargo, no todos los procesos son unidimensionales, sino que los procesos complejos suelen requerir inteligencia humana, por lo que los bots RPA por sí solos no son suficientes para llevar a cabo una transformación digital completa y eficiente. La combinación con tecnologías de IA marca la diferencia: gracias a los nuevos avances y desarrollos en los campos de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, incluso aquellas tareas complejas que de otra manera son manejadas por humanos, pueden ser automatizadas cada vez más.

    Los elementos claves de la hiperautomatización

    La hiperautomatización no se basa en una sola tecnología, sino que comprende la integración de un conjunto de ellas entre las que cabe destacar:

    Robotic Process Automation

    La automatización robótica de procesos permite configurar un software que facilita el uso de robots para la realización de procesos estructurados y repetitivos en sistemas digitales.

    Machine Learning

    El Machine Learning es la tecnología que, a través de algoritmos, permite a los ordenadores aprender a realizar tareas complejas por sí mismos sin necesidad de programación adicional por parte de los humanos.

    Inteligencia Artificial

    La Inteligencia Artificial es una tecnología que tiene como propósito la creación de máquinas capaces de tomar decisiones y resolver problemas emulando el pensamiento lógico humano.

    Big Data

    El Big Data es el conjunto de tecnologías que permite almacenar, analizar y gestionar las grandes cantidades de datos producidas por los dispositivos con el objetivo de identificar patrones y crear soluciones óptimas.

    Cobots

    Los cobots son el mayor exponente de la robótica colaborativa, es decir, de aquellos robots que comparten las tareas con los trabajadores humanos y que están revolucionando los procesos productivos.

    Chatbots

    Los chatbots son sistemas basados en IA, ML y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) capaces de mantener una conversación en tiempo real con un interlocutor humano por texto o voz.

    Intelligent Business Process Management Suites (iBPMS)

    Una suite iBPM es la evolución de la clásica gestión de procesos de negocio (BPM). iBPMS no se limita a la automatización de procesos, sino que ofrece muchas funciones para lograr procesos empresariales más inteligentes y también admite la colaboración humana con la integración de las redes sociales, el análisis online y la toma de decisiones en tiempo real.

    Process Mining

    Con la minería de procesos, los procesos empresariales pueden visualizarse, analizarse y optimizarse utilizando trazas digitales. El software ayuda a descubrir información crítica, rutas de proceso y a reconocer patrones complejos. De este modo, la herramienta puede captar el potencial de automatización y supervisar continuamente las optimizaciones del proceso.

    la hiperautomatización

    ¿Cómo funciona la hiperautomatización?

    Según Gartner, la RPA enriquecida por la IA y el ML se convierte en el núcleo que hace posible la tecnología de la hiperautomatización. La combinación de dichas tecnologías permite integrar el poder y la flexibilidad de la automatización en sitios donde antes no era posible. De este modo, las tareas que no eran automatizables se pueden automatizar para que las capacidades humanas puedan centrarse en tareas de mayor valor, como la toma de decisiones, la interpretación de los datos y la aplicación del pensamiento crítico.

    Para entender qué es y cómo funciona la hiperautomatización, debemos saber que la hiperautomatización no solo es tecnología de software. Como tal, implica que las empresas adopten herramientas que se pueden configurar para trabajar entre sí. A la facilidad con la que el software puede comunicarse entre sí se le conoce como interoperabilidad y es ahora más crítico que nunca.

    Ahorma mismo, las empresas no solo necesitan soluciones de software únicas que sean fáciles de usar y escalables, sino que también necesitan considerar cómo la adición de una herramienta funcionará con sus métodos de operación existentes. En ese orden, las empresas deben seleccionar herramientas que sean soluciones «plug and play», que pueden extraer datos de diferentes fuentes y pueden usar API para comunicarse con su software existente.

    ¿Cuáles son las ventajas de la hiperautomatización?

    Si habamos de qué es y cómo funciona la hiperautomatización, también es importante entender que la hiperautomatización no se limita al aprendizaje automático o a la inteligencia artificial. Con la hiperautomatización, es posible utilizar herramientas de automatización entre sistemas, dando lugar a un proceso global que trasciende las partes individuales. Así, las ventajas son ilimitadas, entre las que se incluyen:

    • Mayor eficiencia al realizar procesos de forma más rápida gracias a la integración de tecnologías disruptivas, es decir, tecnologías que rompen con lo estándar y común hasta ahora. Un ejemplo sería la ya mencionada Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático múltiple o Machine Learning (ML), la Automatización robótica de procesos (RPA) y el Procesamiento de lenguajes naturales (NLP).
    • Incremento de la satisfacción de los empleados, ya que no pierden el tiempo realizando tareas tediosas que no les aportan ningún valor y se podrán centrar en tareas más complejas que les permita desarrollarse profesionalmente. De esta manera, mejorará la productividad de estos al sentir que están haciendo algo realmente útil y de valor para la empresa.
    • Aumento de la calidad de los servicios ofrecidos. Gracias al conjunto de tecnologías empleadas para la automatización de los procesos se consiguen unos resultados perfectos. ¿Cómo? Evitando el factor humano, que en muchas ocasiones se puede traducir en errores. Con la hiperautomatización no solo se gana en tiempo, sino que se minimizan fallos.
    • Agilidad digital, gracias al trabajo estrecho entre todas las formas de automatización. Con la hiperautomatización se pasa de unos beneficios que aportan una única tecnología a un estado de verdadera agilidad digital y flexibilidad a escala.
    • Reducir los obstáculos operativos: la hiperautomatización puede gestionar los sistemas heredados y hacer frente a otras barreras operativas, identificando las ineficiencias y los obstáculos en las operaciones empresariales. Fusionar la IA y la RPA ayuda a determinar las mejores prácticas de optimización para los procesos automatizados, lo que proporciona un mayor impacto.
    • Acelerar las tareas compuestas: la hiperautomatización abre una vía rápida para la transformación digital e incrementa el número de tareas automatizadas que antes dependían del juicio y la intervención humanos. Al optimizar diferentes sistemas internos, la hiperautomatización ofrece visibilidad de interacciones anteriormente ocultas entre funciones, KPIs y procesos.
    • Obtención de información valiosa. La tecnología Big Data y la IA permiten extraer información empresarial de los datos y tomar decisiones con mayor efectividad.
    • Disminuye costos operativos de las organizaciones: Según Gartner, para 2024 se reducirán en un 30 % combinando tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.

    Qué es la hiperautomatización

    En síntesis, estos son algunos de los beneficios que la hiperautomatización ofrece tanto a empleados como a líderes de negocios:

    • Procesos automatizados.
    • Analítica avanzada.
    • Mayor satisfacción y motivación de los empleados.
    • Una fuerza laboral educada.
    • Aumento de la capacidad de los empleados.
    • Información instantánea y precisa.
    • Mayor cumplimiento y menor riesgo.
    • Mayor productividad.
    • Mayor colaboración del equipo.

    ¡Hecha un vistazo a todos nuestros cursos sobre ciberseguridad que ofrecemos en AIP!

    Qué puedes hacer con la hiperautomatización

    El objetivo principal de la automatización es aumentar las capacidades humanas, no reemplazarlas. En ese sentido, la hiperautomatización no debe verse como una amenaza para el empleado individual. Todo lo contrario, trae una serie de ventajas que benefician tanto a los negocios como a los empleados.

    Por tanto, la hiperautomatización debe verse como una oportunidad potencial y como un cambio inevitable. Los especialistas estiman que las nuevas tecnologías deben ser adoptadas por los negocios de la forma más rápida posible.

    Qué es y cómo funciona la hiperautomatización ¿Por qué es importante?

    La hiperautomatización hace referencia a un avanzado proceso de automatización que combina varios elementos clave: el poder de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). En esencia, la hiperautomatización parte de la RPA y añade una serie de tecnologías avanzadas para alcanzar un nivel completo de automatización mediante herramientas y análisis avanzados como la IA, el aprendizaje automático y los sistemas de gestión de procesos empresariales.

    En otras palabras, la hiperautomatización amplía las funciones de la automatización, creando un proceso en constante avance y mejora gracias a los datos. Al sumar inteligencia a la automatización, se consigue la potencia y la flexibilidad necesarias para automatizar los procesos más complejos, incluidas las operaciones no documentadas que dependen de información desestructurada.

    Independientemente de la infraestructura y el trabajo repetitivo de las organizaciones, los robots de automatización con tecnología de IA y ML son capaces de gestionar entradas de datos desestructurados y tomar decisiones de forma matizada. De esta manera, las empresas pueden abordar las expectativas de los clientes rápidamente, cumplir sus objetivos de negocio, mejorar la productividad e impulsar la eficiencia.

    Por ejemplo, los bots de RPA puros se limitan a leer facturas y documentos estandarizados y digitalizados. No obstante, al sumar el OCR y el NLP a la RPA, los robots de hiperautomatización pueden realizar tareas tediosas pero intuitivas como informes de ventas y contratos, así como leer facturas, mensajes de correo electrónico y documentos oficiales en varios formatos y procedentes de diversos proveedores. Asimismo, son capaces de escuchar, leer y participar en conversaciones para identificar oportunidades y responder a ellas a una velocidad récord.

    Ahora que sabes qué es y cómo funciona la hiperautomatización, tu qué opinas?

    Qué es y cómo funciona la hiperautomatización was last modified: noviembre 20th, 2022 by Guillermina Peracca
    blank
    Guillermina Peracca

    Post anterior

    El aumento de la basura electrónica
    1 noviembre, 2022

    Siguiente post

    Mejores apps y juegos del 2022 según Google y Apple
    13 diciembre, 2022

    Cursos relacionados

    • trucos whatsapp 2023
      15 trucos nuevos de Whatsapp 2023
      19 marzo, 2023
    • blank
      Tendencias en marketing digital 2023
      6 marzo, 2023
    • El impacto de la IA en los puestos de trabajo
      El impacto de la IA en los puestos de trabajo
      14 febrero, 2023

    Dejanos un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Quiero más información:

    Cursos mas vistos

    Curso de criptomonedas

    Curso de criptomonedas

    Máster en Marketing Digital

    Máster en Marketing Digital

    Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC

    Curso Técnico en Reparación y Mantenimiento de PC

    logo aip Barcelona

    93 265 05 20

    info@aipbarcelona.com

    Calle Sicilia, 190, 08013 Barcelona

    Cursos

    • Cursos de Ofimática
    • Cursos de Mecanografía
    • Cursos de Marketing Digital
    • Cursos de Diseño Gráfico y Maquetación
    • Cursos de Animación y Edición 3D
    • Cursos de CAD
    • Cursos de Programación
    • Cursos de Programación Web
    • Cursos Técnicos

    Másters

    • Máster en Marketing Digital
    • Máster en Diseño Gráfico y Maquetación
    • Máster en Diseño Web
    • Master en Programación
    • Máster en Programación Web
    • Máster en Animación y Edición 3D

    Formación Empresas

    • Formación Bonificada
    • Consultoría de Formación
    • Oficina Técnica de Formación

    AIP Barcelona

    • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Únete a nuestro equipo
    Cursos bonificados en barcelona
    Cursos de ACTIC en Barcelona
    Cursos de ACTIC en Barcelona
    Microsoft Imagine Academy

    Todos los derechos reservados. Aviso legal y Política de Privacidad.