Lo más destacado del iPhone 13
Lo más destacado del iPhone 13
Entre lo más destacado del iPhone 13 tenemos el sensor más grande, objetivos más luminosos y grabación ProRes, pero hay muchas otras cosas y detalles de los que vale la pena hablar. ¡Sigue leyendo para enterarte!
El 2007 marcó un hito en la tecnología con un producto que hasta hoy en día es aclamado: salía al mercado el primer iPhone, conocido luego como el iPhone 1 o iPhone 2G.
El iPhone de Primera Generación disponía de una cámara de fotos de 2 megapíxeles y un reproductor de música basado en ITunes, además de software para enviar y recibir mensajes de texto y de voz. También ofrecía servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi.
Aunque el iPhone lleva 14 años en el mercado, y nos tienen acostumbrados a mejoras significativas de un modelo a otro, es verdad que el iPhone 13 ha sido un gran salto desde el modelo anterior. Sobre todo, con las características de sus cámaras.
Apple no solo ha dado un salto enorme este año con los procesadores M1, sino que la cámara del iPhone 13 Pro supone uno de los mayores saltos hacia delante en la historia del dispositivo.

Veamos en detalle lo más destacado del iPhone 13
Igual que en la generación anterior, la gama se vértebra en cuatro modelos: iPhone 13 y 13 Mini, con un sistema de dos cámaras, y los nuevos iPhone 13 Pro y Pro Max, con tres cámaras y esta vez sin diferencias entre ellas más allá del tamaño de la pantalla de 6,1 y 6,7 pulgadas.
iPhone 13 Pro y Pro Max
Así, a diferencia de lo que ocurre con el iPhone 12 Pro Max que se reserva una cámara principal con un sensor mejor y un teleobjetivo con más focal, en este caso el 13 Pro y el 13 Pro Max compartes especificaciones fotográficas.
Fiel a los 12 megapíxeles, el sensor principal apuesta ahora por un tamaño de fotodiodo mayor de 1,9 micros (1,7 en el iPhone 12 Pro Max y 1,4 en el Pro) y mejora también la luminosidad del objetivo de 26 milímetros, que pasa de f1.6 a f1.5.
Además, el sensor está estabilizado, algo que sólo ofrecía el modelo Pro Max en los iPhone 12 y la distancia mínima de enfoque se reduce a 2 centímetros, lo que supone una gran noticia para los amantes de la fotografía macro.
El gran angular mantiene la focal equivalente a 13 milímetros, pero mejora notablemente su apertura desde f2.2 en la generación anterior a f1.8 en este caso.
La cámara principal, entre lo más destacado del iPhone 13
La principal, la que la mayoría de los usuarios utilizan para casi todas las fotos que hacen. El angular suele ser el sensor al que Apple presta más atención y este año se han lucido, al menos a nivel de hardware.
Se ha aumentado el tamaño del sensor hasta los 1/1.65”, comparado con 1/1.9” en el 12 Pro Max y 1/2.55” en el 12 Pro. O sea que el sensor del 13 Pro tiene un área de 44 mm2, el 12 Pro Max de 35.2 mm2 y el 12 Pro 23.9 mm2.
Todo esto viene a significar que el 13 Pro puede capturar un 84% más de luz que el 12 Pro, gracias también a sus píxeles de 1.9 µm (1.4 µm en el 12 Pro).
Además, se ha mejorado la apertura del diafragma, que pasa de f1.6 a f1.5. Sin ser un cambio bestial, todo ayuda. Esta cámara es la única con estabilización del sensor y no solo de la óptica.
Los resultados de estas mejoras son más evidentes en elementos como la profundidad de campo y la velocidad de disparo que en la calidad de las fotos en sí.
Esto también se traduce en pequeñas mejoras en el balance de blancos, exposición de caras y color. Por ejemplo, en condiciones de muy baja luz,el iPhone 13 Pro dispara en ISO 3000 mientras el 12 Pro Max se va hasta el ISO 5000, pero en condiciones de buena y media luz no parece haber casi diferencia en la calidad general de la foto.
También, la profundidad de campo y el efecto bokeh (desenfoque en el fondo) que genera el nuevo combo sensor/lente es mucho más agradable en el 13 Pro.
Otro aspecto que mejora gracias al nuevo sensor es que el modo noche necesita menos tiempo para capturar, esto significa que saca la foto en menos tiempo, por lo tanto, se reduce la posibilidad de que la cámara se mueva (siempre se mueve al menos que utilicemos trípode), por lo tanto, las fotografías nocturnas saldrán mejor.
La cámara principal también es la única que lleva un sistema de eliminación de reflejos en la lente. Eso sí, solo funciona cuando el orbe no es muy grande y solo hay uno.
Gran angular y macro
Entre lo más destacado del iPhone 13, también tenemos la lente gran angular ha mejorado muchísimo gracias a su nuevo diafragma f1.8 (F2.4 antes) y el añadido de autofocus.
Aunque con luz media o baja, sigue teniendo sus limitaciones, ya que los bordes pierden nitidez, pero el incremento de luminosidad lo hace más usable en situaciones donde antes no pensarías utilizarlo. Junto con el modo noche es posible sacar fotos muy buenas.
Donde realmente esta cámara se luce es en el modo macro. La distancia de enfoque de 2 centímetros es suficiente para hacer fotos increíbles de texturas.
Al final, gracias a la nueva lente y al autofocus, el gran angular es probablemente la cámara que más ha mejorado a efectos prácticos, pese a que el sensor siga teniendo el mismo tamaño que el año pasado.
El teleobjetivo de 77 milímetros
El iPhone 13 Pro lleva un telefoto 3x que le da un look incluso más cinematográfico a las fotos, gracias al bokeh natural que aporta una focal más larga. Los retratos especialmente lucen increíbles sin necesidad de usar el modo retrato.
La parte mala es que el diafragma es de f2.8 (f2.2 en 12 Pro Max y f2.0 en 12 Pro) y dado que el sensor sigue teniendo el mismo tamaño (píxeles de 1.0 µm) el rendimiento en media luz es regular y en baja luz, pobre.
La nitidez de este nueva cámara es buena y donde realmente se luce esta lente es disparando en RAW (no ProRAW) y es que se puede extraer mucho más detalle de este modo.
Estilos Fotográficos
Los estilos fotográficos te permiten regular el procesado de Smart HDR a tu gusto, hasta cierto punto. ¿Te gustan las fotos más contrastadas de un Google Pixel? Puedes emularlo. ¿Te gusta el look colorido de los Samsung? Sin problema.
Esto no son simples filtros, esto son cambios de los ajustes del procesado de las fotos que además se aplican de forma semántica, es decir, que distintos elementos reciben distintos ajustes (caras, cielos, plantas…). Por defecto hay 4 presets que se pueden retocar para llevarlos al punto exacto que quieras.
Es mejor usarlos de forma sutil, ya que no es algo que se pueda cambiar a posteriori. Usados con cuidado te aseguras de que la foto se podrá editar para contrarrestar el efecto a mano si no te gusta cómo queda.
Video y Modo Cine
Hace ya años que el iPhone se ha impuesto como el smartphone para video, y la corona se mantiene un año más, con una calidad de video que sigue siendo sorprendente para un teléfono móvil y con pequeños arreglos como mayor consistencia en la fusión de HDR, evitando flickeos en los cielos y la mejora en la estabilización gracias al sensor principal estabilizado. Esta característica se encuentra entre lo más destacado del iPhone 13.
El nuevo telefoto 3x es excelente en video, y con objetos o personas a distancias cercanas genera un bokeh y un look bastante de película.
Pero para el look cinematográfico tenemos el nuevo «Modo cine». Esta función es lo más interesante de todo el sistema de cámaras del iPhone 13 Pro.
Lo que hace el modo cine es utilizar dos lentes simultáneas para generar un mapa de profundidad y con ello aplicar un efecto bokeh al video que estás grabando. Como el modo retrato de fotos, pero en vídeo.
Ante todo, y al igual que con una cámara “grande”, la profundidad de campo ha de usarse para guiar la mirada del espectador hacia lo que el director quiere que se mire, por lo que usado de forma inteligente los defectos pueden camuflarse.
El iPhone te permite cambiar los puntos de enfoque a posteriori. Solamente hay que ir a editar el video y en la línea de tiempo puedes marcar el punto de enfoque que quieras en el segundo que quieras, pudiendo “dirigir” el enfoque de la cámara.
ProRes
Los iPhone 13 Pro vuelven a tener soporte de grabación HDR en Dolby Vision, aunque el verdadero bombazo de esta generación es en la capacidad de los modelos Pro y Pro Max de grabar vídeo en ProRes, un formato más solido y eficiente usado habitualmente en entornos profesionales. Está función, eso sí, se implementará más adelante mediante una actualización.
¿La mejor cámara en un móvil?
Las distintas lentes, combinadas con un procesado adecuado, que además ahora se puede ajustar y que da los mismos resultados de color y exposición en todas las focales es algo que no se encuentra en la mayoría de smartphones del mercado.
La calidad de video, sin siquiera incluir cosas como el modo cine, está varios escalones por encima del resto, y el modo cine es un poco la guinda para quién tenga interés en algo así. Tampoco podemos olvidar el ecosistema de aplicaciones para iOS que aportan nuevas posibilidades creativas que en Android no existen.
Al final, no hay que olvidar que el iPhone es una herramienta y que lo más importante para hacer buenas fotos es la luz y la habilidad del fotógrafo.
Puedes comprar tu iPhone 13 en la tienda oficial de Apple.